dissabte, 28 de març del 2009

Del autoservicio a los corresponsales de LV 2.0

asimov_3El concepto de prosumidor, según la entrada de wikipedia*, se remonta a finales de los 70 del siglo pasado con la publicación de "La tercera Ola" de Alvin Toffler. Tengo que reconocer que cuando lo leí hace unos 20 años no me impresionó demasiado, seguramente debido a que todavía estábamos en el inicio de la transición hacia la economía del conocimento y yo no estaba ni mucho menos preparado. Creo que ha llegado el momento de releerla, y descubrir que los Wikinomics y compañía no son nada nuevo... al menos para un visionario como Toffler. Esta entrada de wikipedia resume el libro con bastante acierto o como mínimo introduce a reflexionar (la figura del prosumidor en la primera ola de economía autosuficiente es ciertamente interesante).

(*Buf, por un momento me ha venido un flash de la saga de La Fundación de Asimov en que para introducir algún tema habitualmente hacen referencia a la entrada en la Enciclopedia Galáctica, como hago yo y muchos otros con Wikipedia).

Cuando hace unos años se introdujo el "autoservicio" se generó un sentimiento social de que las empresas se aprovechaban del usuario para incrementar los márgenes con la excusa de la facilidad y rapidez en las compras. De la tienda de ultamarinos a la frutería y la droguería local, en todas esstaba prohibido tocar el género (cuánta palabra en desuso...) y el experto o la experta te servía y te ofrecía conversación. Aparecieron los supermercados donde el consumidor jugaba un papel relevante llenando el carro de la compra siguiendo su (pensaba él o ella) libre albedrío. Qué ingenuidad no caer en la disposición estratégica de los lineales!

De manera similar las estaciones de servicio (o de autoservicio, debieran bautizarlas ahora) o gasolineras pasaron en su gran mayoría a requerir la intervención del consumidor para llenar el depósito de combustible. Y lo mismo para los cajeros automáticos o las máquinas expendedoras de la RENFE. Pero el consumidor estaba contento, no tenía que dar conversación y podía ir mucho más rápido haciendo la compra o las operaciones necesarias para satisfacer sus necesidades.

Seguimos avanzando y aparecen los conceptos de Open Innovation de Chesbrough por todos ya conocidos, y la conversión del consumidor en prosumidor (proveedor+consumidor o profesional+consumidor). El diseño asistido por el usuario releva o complementa el Diseño Asistido por Ordenador (CAD), como por ejemplo la entidad financiera La Caixa diseñando sus nuevos y futuristas cajeros automáticos con más de 1000 clientes/usuarios que definieron los servicios que podría incorporar (más allá de la usabilidad).

Y finalmente llega la segunda parte del título del post. El medio de comunicación La Vanguardia del Grupo Godó puso en marcha hace un año un experimento que ha dado un buen resultado según la propia valoración de este medio. La idea era que lectores de LV residentes fuera de España opinasen -de manera voluntaria y no retribuida- sobre la visión de las elecciones generales del 2008 en España en un inicio y más adelante de las noticias locales que pudiesen ser de interés para los lectores de LV. Más de 170 trabajadores no retribuidos conforman la plantilla de LV en estos momentos.

Mirándolo con buenos ojos ciertamente se trata de una oportunidad para desarrollar la creatividad de estas personas, darlas a conocer y generar una comunidad de intereses. Es una relación simbiótica en que las dos partes ganan. Mirándolo con anteojos antisistema estamos ante un abuso por parte de las denostadas corporaciones empresariales para conseguir mano de obra altamente cualificada más que barata. Estamos tan lejos del modelo del lineal del supermercado, del cajero o de la gasolinera?

1. En la gasolinera el consumidor simplemente incrementa los márgenes pero no ejerce su creatividad ni recibe beneficio alguno más allá de la rapidez que también obtendría si el propietario pusiese más personal y redujese su margen. La gasolinera no baja los precios. La ganancia, un 90% para la empresa, un 10% para el usuario.

2. En la utilización del cajero automático (a través del estudio de las millones de operaciones realizadas por los usuarios) o el paseo de compra por el hiper (a través del estudio de su comportamiento de compra, no olvidemos que el usuario en este caso es un experto en compra rápida y detección de ofertas) el consumidor aporta información de manera involuntaria pero consentida. Esta aportación redundará en mejores diseños de cajeros o en una disposición de productos en el lineal más simple o de fàcil compra. Es un prosumidor anónimo. La ganancia, un 80% para la empresa y un 20% para el usuario.

3. Los corresposales de LV son ya un caso de prosumidor identificado, voluntario, que establece una relación de "socio colaborador" con la empresa al estilo de lo que podría ser una cooperativa de trabajo asociado. El hecho de tener una identidad hace que la ganancia se reparte mejor entre las partes, pasamos ya al 70/30. Para LV un corresponsal es poca cosa entre los miles de empleados; para el corresponsal es una aportación importante.

Algunas conclusiones:

1. Las figuras de relación laboral deberían ampliarse o regularse (o no) para dar cobijo a este tipo de nuevos "socios" colaboradores. Qué relación contractual tienen estas personas con La Vanguardia? Qué derechos y deberes tienen? LV publica todo lo que envían o se reserva el derecho a la censura. Seguro que esta "relación contractual" por llamarla de alguna manera ya existe en la órbita del software libre, no tanto sobre los contenidos sino sobre los prosumidores.

2. En la misma línea, si yo fuese la administración no tardaría en crear la Agencia de Defensa del Prosumidor similar a la del Consumidor.

3. Por qué no una cooperativa de prosumidores?

Alguien conoce iniciativas en estos tres campos?

P.S. Una semana más tarde, Juan Freire publica en su blog un post muy relacionado con este (salvando las distancias) en que habla sobre la producción P2P y los contratos sociales. Una conclusión que me interesa es que cada vez más la producción en formato de colaboración P2P nos lleva a que el comportamiento "en modo empresa" y el comportamiento "en modo ocio" se mezclen.

Así como yo no puedo colaborar en un proyecto para una organización con la que no comparto mis ideales de vida, las organizaciones deben ajustar sus posicionamientos para captar el máximo número de clientes/usuarios que se identifiquen con su visión ("Don't be evil" de Google, o "Para los hijos de tus hijos" de Endesa). Lástima que a algunos como estos últimos les salga rana, como el caso de Endesa o Iberdrola, como podéis leer en este post denuncia de Julen Iturbe.

dimecres, 25 de març del 2009

La innovación ha muerto, artículo en LV sobre Antonio Flores

punks-not-dead

En las páginas de Economía de La Vanguardia del Domingo 22 de Marzo pude leer un artículo sobre la evolución profesional de Antonio Flores . Podéis obtener el artículo en este link  que procede de la siempre útil revista de prensa del Parc Tecnològic del Vallès  PTV, aunque no sé si LV estará contenta de que lo hagáis sin pagar pero este es otro tema. Para dudas y opinión sobre el particular podéis ilustraros en el blog de Enrique Dans

En este post quiero destacar la impactante entrada del artículo:

"Con la innovación pasará como con el diseño. La profesión está banalizada, el sector está prostituido. Cuando la crisis escampe, la innovación morirá". 

La empresa de Antonio Flores, comenta él, no es una empresa de innovación ni de diseño, sino una empresa que intenta aportar competitividad a sus clientes buscando la oportunidad del producto o servicio. 

Al hilo de este artículo me viene a la cabeza el que publicó Bruce Nussbaum en Business Week sobre el fin de la innovación y el inicio de la época de transformación, que tuvo bastante eco en los medios afines. Algunos comentarios al respecto los podéis encontrar también en este post del blog de Ramon Sangüesa

Y yo me pregunto: nos estamos equivocando? La administración pública, algunos años después de la entrada de la moda de la innovación se apresta a organizar cursos, seminarios y talleres sobre este tema como en su día lo hizo con el emprendizaje.  Se crean agencias locales de innovación, agentes locales de innovación, centros de innovación, cátedras de innovación, consejerías de innovación.... y como dije en un post anterior -y me repito conscientemente- la cosa no va por ahí.  

Se creen algunos que con cuatro conceptos de innovación la pime será capaz de superar la crisis en qué nos hemos metido con tanto ladrillo y tan poco cerebro. Cuántas empresas han recibido el "Premio a  la Innovación" y han muerto? Cúántas no han recibido este galardón pero estaban bien gestionadas y siguen adelante tal como lo habían hecho durante los últimos 50 o 100 años? Uno podría llegar a pensar que la administración necesita palabras mágicas sobre las que construir políticas. 

Qué empresarios están preparados para aceptar el cambio de sistema de organizacion que nos está llegando y que explosionará cuando los nativos digitales entren en el mercado laboral? Cuando te digan "Yo no trabajo para tí, yo colaboro con tu proyecto mientras haya algo interesante para mí, y por cierto, no trabajo en exclusiva para nadie. La red es mi empresa es la red y mi canal de venta".

Y acaba Antonio Flores

"En innovación parece que todo el mundo ofrece lo mismo. Pero tienes que elevarlo a estrategia. La innovación tiene que ver con la logística, con la rentabilidad, con la producción, el concepto estético no sobredimensionado, tener en cuenta al usuario.."

En definitiva, gestión empresarial clásica -la buena- adaptada a los tiempos tecnológicos que corren y a las redes sociales. Algunos lo han entendido y se asesoran y preparan para el futuro con empresas como Roca Salvatella. Otros viven aún anclados en el pasado: me pregunto si los nuevos grados en "empresariales" incluirán alguna asignatura llamada "la empresa en red" o "las organizaciones transformadoras" o similar. Lo dudo, me encantaría equivocarme.

dimecres, 18 de març del 2009

"ONG" de I+D+i

ballenas.jpgTengo desde hace meses una espina clavada que no consigo sacarme de encima, y la hago pública con la esperanza de que con vuestras ideas y el crowdsourcing consiga darle forma. He hablado en alguna ocasión de montar un  vivero de cooperativas de base tecnológica con un enfoque de economía social para ayudar a emprendedores y cooperativas aprovechando diferentes experiencias que recoge el post. También he hablado de I+D y cooperación con países económicamente menos desarrollados, y como muestra aquí tenenmos  Ingeniería sin Fronteras o similares. Pero no es de este tipo de cooperación de lo que quiero hablar en este post.

Para centrar el tema podría empezar hablando de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica, ojo!, no confundir con la patronal CECOT). Secot es una asociación de personas en principio jubiladas, ex-empresarios, que ofrecen asesoramiento a ONG, pymes y a personas emprendedoras que no pueden acceder a los canales habituales de asesoramiento privado. Está claro, estas personas u organizaciones siempre pueden acceder a asesoramiento público de primer nivel pero llega un punto en que este asesoramiento público no puede dar respuesta a la necesidad de la pyme (micropyme en general) o de la persona emprendedora. 

Otros ejemplos de orientación de Tercer Sector, ONG u definiciones similares combinada con tecnología en el ámbito TIC pueden ser Fundación Chandra con, entre otros servicios, su interesantísimo Laboratorio de Innovación Social, o bien iwith.org. Son en general fundaciones u otras figuras jurídicas sin ánimo de lucro que tienen como objetivo conseguir que ciudadanos, empresas (en algunos casos) e instituciones utilicen las nuevas tecnologías de la información en beneficio del desarrollo social. Estos proyectos acostumbran a contar con el apoyo de las diferentes agencias de cooperación y de asuntos sociales.

Y después de esta introducción, os presento mis dudas que en este momento son dos (o las puedo sintetizar en dos, mejor dicho).

La primera pregunta. Cuando una organización son o sin ánimo de lucro tiene voluntad de innovar adentrándose en mayor o menor grado en el ámbito de la I+D, o en servicios o en cualquier modalidad, y no tiene recursos para iniciar este proceso, quién le ayuda? Me podréis decir que existen muchas puertas en la administración donde llamar, pero no son en realidad tantas. Las administraciones locales tienen desde hace algunos años técnicos en creación de empresa (microempresarios por necesidad en su mayor parte) pero no en gestión de la innovación ni en temas relacionados con la I+D, propiedad intelectual.... Algunos de los cursos que imparto para técnicos de Diputaciones van en este sentido. También las asociaciones empresariales pueden ayudar, pero puede pasar algo parecido a lo que he comentado, que para el primer nivel sirven pero para ir más allá y ejercer de médico de cabecera no tanto. Y no queda más remedio que ir a la consultora de turno, probar uno mismo o desistir.

La administración es reticente a crear redes de asesores en innovación entre otras cosas porque serían difíciles de encontrar. Para el asesoramiento en creación de empresas se buscan en los concursos públicos de contratación perfiles de ADE, pero qué perfiles profesinales se buscarían para asesores de  I+D+i? Ingenieros/as que no ven en la carrera ni una sola asignatura relacionada con la innovación? Esperemos que la reformulación de los grados en el EEES introduzca algun cambio en este sentido.

Y la segunda pregunta es: quién protege y asesora a la sociedad civil sobre los excesos de la tecnología, y quién proporciona tecnología a la sociedad civil contra los excesos de la administración y del capital privado? En el primer caso pongo como ejemplo la nanotecnología, las antenas de telefonía móvil, el sonar de los submarinos (y su relación con la desorientación de los cetáceos y su sordera) o las vacunas. La ciencia y la tecnología avanza y puede ser beneficiosa, pero también puede causar daño al ambiente y las personas. Y no siempre la administración está a favor de la ciudadanía sino que, como sabéis, puede verse presionada por poderosos lobbies industriales.  Una iniciativa que surgió hace unos años pero que no ha cuajado demasiado en nuestro país son las science-shops, entidades vinculadas a las universidades que pretenden ofrecer de manera gratuita asesoramiento científico sobre diferentes temas.

Vista la evolución de la educación, el talento científico-tecnológico es hoy y será en el futuro un bien escaso -y caro- en nuestra sociedad. Cada vez más información y ubicuidad pero menos conocimiento. Alguien debería luchar para que todas las organizaciones y la sociedad civil puedan acceder a él. El reciente Foro sobre el Talento de Navarra (documentos interesantes aunque no exactamente desde mi punto de vista)  coincide conmigo sobre la importancia de valorar y hacer crecer este talento, aunque no sé si hasta el extremo de convertirlo en un derecho de todo ciudadano, con o sin recursos.

La imagen es de www.derechoanimal.es

diumenge, 15 de març del 2009

Cómo educamos la innovación?

booksLlevo un tiempo dándole vueltas a cómo fomentar una sociedad más innovadora mediante la educación. Mi punto de partida es la premisa de que esta competencia es necesaria en los tiempos que corren, pero no estoy plenamente seguro de ello. Tal vez la sociedad más innovadora sea simplemente una sociedad menos apoltronada y con menos aversión al riesgo, más culta y crítica, emprendedora y trabajadora.

En cualquier caso busco referencias sobre la educación de la competencia de innovación, y encuentro pocas que me sean útiles. Muchas en el sentido inverso, innovación en la educación, pero no en el que busco. Los talleres, cursos y másters sobre innovación están orientados a las empresas y en general repiten un esquema que me parece absurdo: la I+D, los incentivos fiscales, la propiedad intelectual, la cooperación empresarial, la gestión de proyectos. No está mal, pero en general los asistentes se van como han venido, y demasiadas veces han venido "impulsados" por los objetivos de formación de la empresa o de la administración/organización empresarial que organiza los cursos de manera gratuita.

Dónde aparece el cambio cultural? Dónde el interés sano por lo que hacen los otros, por la colaboración como fuente de beneficio para los colaboradores y su entorno? En los cursos que imparto sobre innovación intento trabajar sobre casos reales de los asistentes haciéndoles colaborar y criticar constructivamente las propuestas repectivas, y me doy cuenta de lo difícil que es y de lo lejos que está nuestro tejido empresarial o la propia administración de entender el cambio, este sí, necesario.

Algunos ejemplos interesantes los podemos encontar en el siempre interesante blog de Juan Freire sobre el taller de la Universidad de Salamanca en colaboración con el Medialab-Prado de Madrid, o en la iniciativa Valnalón de Pericles en Asturias que podéis leer en el caso de la revista (a falta de un nombre mejor) Infonomía, o en El PAÍS y que está más enfocada al fomento del emprendizaje.

He descubierto este libro de Hattori y Wicoff titulado "Inovation Training" que tengo pendiente de lectura en el que habla sobre estos temas, y de la figura del Innovation Coacher para impulsar el cambio cultural. No quiero opinar sin haberlo leído, pero me quedo con un párrafo del prefacio:

books-retallat

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal vez sólo podamos y debamos trabajar ya con niños y adolescentes como Pericles, o con organizaciones donde impere un liderazgo potente, convincente y transformador. Los maduros estamos ya demasiado atrofiados para atrevernos a pensar diferente, y la jerarquía nos encorseta la imaginación.

dissabte, 14 de març del 2009

Semillas Batlle: aplicando el modelo de negocio Gillette

Semillas Batlle batllees una empresa bicentenaria con mercado internacional y una apuesta clara por la supervivencia y la expansión. No es mi intención explicar cómo opera (en cualquier caso sí recomendar que inviertan algún recurso más en mejorar la web) sino comentar un detalle del modelo de negocio que me ha parecido curioso.

No hace muchos días Henry Chesbrough nos comentaba en su jornada en Barcelona diferentes modelos de negocio, entre los que había el clásico utilizado por Gillette con sus hojas de afeitar y HP con la tinta de sus impresoras. Distribuir el aparato o equipo a bajo coste cargando el margen en los fungibles o consumibles. 

Hace pocos días me compré una germinadora-invernadero para brotes, en mi caso de col lombarda ecológica. Los comercializaba la empresa Semillas Batlle. Seguro que recordáis el experimento de primaria  (EGB en aquella época) en el que hacíais crecer una lenteja entre algodón húmedo. Pues eso son los brotes, plantas tiernas altamente protéicas y sin grasa.

Los brotes  se comercializaban en saquitos de semillas (tal vez un centenar en cada paquete), y se podía adquirir también la germinadora-invernadero como la que podéis ver aquí o aquí. El precio, 2,75€ la germinadora y 1,5€ cada saquito de semillas. Si comprabas 6 sacos de semillas te regalaban la germinadora, que es reutilizable.  No deja de ser curioso que el precio y la oferta de 6x1 se mantegan online y en la tienda tradicional donde la compré. 

La verdad es que es un producto atractivo no tanto para el cultivo de los brotes, que se pueden comprar ya brotados, sino con fines educativos. A mis hijos les ha encantado la experiencia de ver crecer cada día un poco los brotes (lo de comérselos después no ha sido tan estimulante).

El modelo de negocio -no sé si estaréis de acuerdo conmigo- se asemeja en gran medida al de Gillette. Regalo de un producto con poco margen (el mango de la afeitadora o el invernadero son totalmente de plástico) y margen elevado en la cuchilla o en los saquitos de semillas. No creo que el modelo de negocio en este caso sea tan premeditado ni que esta línea de negocio sea vital para semillas Batlle, pero me ha parecido curioso el paralelismo.

Políticas de fomento de spin-off en UK, Francia y Cataluña

mustar-et-alaxdLeo este interesante artículo de Mustar et al.  en la versión Online First del The Journal of Technology Transfer . El artículo hace una comparativa sobre políticas de estimulación de spin-off en UK y Francia.  Os dejo el abstract y comento brevemente:



Abstract  This paper examines attempts by French and UK governments to fill the gap between the US and Europe with respect to the creation of academic spin-offs. Analysis of the contrasting cases of the UK and France, shows that there is no convergence of national policies to foster the creation of firms by academics. Rather, the two countries demonstrate different rationales and approaches to policy in this area. In UK, the rationale for spin-off policy is mainly to develop a third stream of financing. Spin-offs are a part of a policy to commercialize technology and knowledge created by universities. Policy is at the university level, leading to the creation of diverse structures. Public schemes bring public money directly to universities. In France, the rationale for policy towards the creation of new ventures by academics is the development of high technology new ventures as part of a technological entrepreneurship policy. The notion of a third stream of financing for universities is an argument that is never advanced. The UK has placed the universities at the heart of policies aimed at the creation of spin-offs, this is not the case in France.



Es interesante estudiar el enfoque de los dos países, y intentar compararlo con las políticas de Cataluña en una primera aproximación sin el rigor de la publicación científica. La conclusión principal es que en UK el enfoque es a fortalecer las estructuras universitarias mientras que en Francia se incide sobre la financiación de las propias empresas, no en crear estructuras de apoyo. En Cataluña se apuesta por un modelo mixto.

En el año 2001  se crea la Xarxa de Trampolins Tecnològics impulsada por el CIDEM (ahora ACC10), que a semejanza de la política de OTRIs de España, financia estructuras de personas en la universidad. Estas estructuras ofrecen servicios en diferentes grados (y con diferente financiación por parte de CIDEM) a las personas emprendedoras con iniciativas de base tecnológica, tengan o no relación con la propia universidad. Este modelo sería parecido al de UK, pero CIDEM decide también apoyar esta iniciativa con el acceso a fondos de capital semilla públicos con el Capital Concepte  (el precursor del CDTI Neotec), que sería equivalente a la política francesa. Esta ayuda se vehicula en exclusiva por parte de los trampolines de manera que las Empresas de Base Tecnológica (EBT) que quieran acceder tienen necesariamente que pasar por los trampolines.

La ayuda de Capital Concepte ha pasado (y sigue pasando) por diferentes fases de evolución, desde la subvención a fondo perdido hasta el préstamo actual. No es así el caso de las estructuras de apoyo (en forma de personal) que se ha mantenido parecido al inicial -gracias a la experiencia anterior en el apoyo a las estructuras universitarias- con una parte fija y un variable en función de los resultados. Es una solución interesante porque la creación de estructuras dentro de las universidades conlleva el peligro de la dificultad de su desmantelamiento, mientras que la financiación puede variarse sin demasiado trauma. 

Como ejemplo, el año 2008 el CIDEM apuesta por ir más allá de la creación de empresa como vía de transferencia de tecnología e introduce el esquema completo de valorización de tecnología -licencia de IPR y creación de empresa. Para ello crea el fondo de valorización tecnológica (que ya comenté aquí hace 9 meses) similar al Capital Concepte inicial pero dirigido a personal investigador que pretenda desarrollar su tecnología para llevarla al mercado sin necesidad de crear una empresa. Esta ayuda se vehicula -de manera no exclusiva esta vez- a través de la universidad también, fomentando que las estructuras de personal creadas para la creación de empresa evolucionen hacia el proceso de valorización de tecnología.

Este instrumento financiero (100.000€ a fondo perdido) ha tenido una inesperada acogida por parte de personal investigador de universidades y centros de investigación públicos. Esperemos que no muera de éxito y que el año 2009 se vuelva a convocar.

dijous, 12 de març del 2009

De Parques Científicos y Tecnológicos (1)

Parc de Recerca Biomèdica No he hablado creo en este blog todavía de parques científicos y/o tecnológicos. Ocurren cosas curiosas al  respecto. Por un lado,  como ya sucedió con los polígonos industriales, algunos municipios consideran a los parques como la panacea que solucionará sus problemas de competitividad y posicionamiento internacional. Todo municipio que se  precie desea tener uno aplicando la extraordinariamente creativa política municipal del me too. En el otro extremo, el  MICINN considera a los parques -como ocurrió con los centros tecnológicos- un elemento poco innovador aunque necesario, y los relega a ser un elemento más del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, que engloba en el  neuvo concepto de Campus de Excelencia Internacional. 

 Lo interesante del tema es que algunos parques (en España) llevan más de 20 años intentando consolidarse y encontrar un modelo. Otros son más recientes, y aparecen siguiendo el efecto llamada de los  parquetazos de Madrid. No hay un modelo único y su trayectoria puede fácilmente utilizarse como casos de estudio de la evolución de la política industrial y tecnológica de los últimos 25 años.

 He tenido y tengo la suerte de participar en el diseño de algunos de ellos, y los debates son realmente interesantes.  Desde el modelo económico, la estrategia de marketing, hasta la necesidad de una especialización pasando por la  propiedad del suelo y  la participación empresarial en su concepción y explotación. Y la búsqueda del nombre  apropiado que ayude a  posicionarlo y situarlo en el mapa. Y el dilema entre disponer de masa crítica o supeditar  esta a la captación de organizaciones bajo un determinado criterio de clusterización. No hablaré hoy de parques empresariales sino de aquellos que tienen un elevado componente de generación de conocimiento. Los ejemplos que utilizo se localizan en un radio de 100km desde Barcelona.

Un modelo interesante es el ensayado en el distrito 22@ de Barcelona, que está siendo replicado ahora por uno de sus ideólogos e impulsor hasta hace poco Miquel Barceló en la zona del Besòs. Un parque ha de ser en definitiva un polo de generación de conocimiento -más o menos intensivo- que permita la interacción entre sus agentes para facilitar este flujo. Para ello su modelo propone la utilización del urbanismo como punto de partida de esta concepción, seguido de una etapa económica en que se atraen las organizaciones y finalmente una capa de sociedad que conecta a las personas. Es un modelo adecuado para espacios de nuevo cuño o para retrofit de espacios urbanos.

El modelo combina la atracción de grandes empresas con incubadoras, universidades, espacios de relación profesional y lúdica, capital financiero, actividades de conexión con las asociaciones de vecinos, y claramente infraestructuras de primer nivel como el transporte y las comunicaciones. Genera claramente problemas vinculados a una posible especulación, haciendo imprescindible la participación de los habitantes del área para que no se sientan expulsados por la nueva sociedad del conocimiento. Es un modelo de parque urbano o periurbano de generosas dimensiones, donde tienen cabida todo tipo de instituciones.

También tenemos parques con una superficie de construcción mucho menor pero de alta concentración de conocimiento, como puede ser el que ilustra este post. Se trata del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona vinculado a la UPF, pero también sirve el el Parc Científic de Barcelona, vinculado a la UB. En este caso no hay espacio para sedes corporativas de grandes empresas, sino para spin-off y centros de I+D públicos y privados (vinculados en general a grandes empresas). No todo es ciencia y tecnología, también podemos encontrar entornos vinculados a escuelas de negocio que se centran y promocionan como centros de innovación, como el ESADECreápolis vinculado a ESADE.

Un modelo mixto entre los dos aparece lejos de las concentraciones de población superiores al millón de habitantes en las que pueden coincidir diferentes iniciativas más o menos sectorializadas. En este caso es una universidad territorial la que lidera el proceso, con participación de las instituciones locales, y sin competencia, lo que supone también una oportunidad de desarrollo si se consiquen alinear todos los actores. Es el caso del Parc Mediterrani de la Tecnologia (UPC) o el Parc Tecnològic i Científic de Girona (UdG). La extensón es menor en este caso, pero disponen de parcelas para situar sedes corporativas, centros de investigación y tecnológicos y algún edificio de servicios e incubación.

Por desgracia estos parques compiten entre ellos por la captación de talento y de recursos económicos, cuando lo lógico sería cooperar en casa para competir fuera, pero esta -aunque conocida- es otra historia. La buena noticia es que a medida que aumenta la densidad de organizaciones generadoras de conocimiento (hospitales, empresas, universidades, centros tecnológicos, centros de investigación...) sobre un mismo territorio empiezan a aparecer conexiones en las que las sinergias suman más que las individualidades. Sería el caso del Parc de Recerca UAB de la Universitat Autònoma que se simbiotiza con el Parc Tecnològic del Vallès, situado a un quilómetro escaso. 

La iniciativa de Campus de Excelencia del MICINN puede servir para fomentar estas agregaciones de conocimiento si sabemos superar los egos institucionales y colectivos que por no tener dueño son mucho más peligrosos que los personales.

divendres, 6 de març del 2009

Chesbrough, open innovation y micropymes

Henry Chesbrough

Interesante cuanto menos fue la conferencia que impartió Henry Chesbrough en Barcelona el 27 de Febrero en Barcelona organizada por la Fundación KIMbcn. El papel de esta entidad en el sistema Ciencia-Tecnología-Empresa ya lo comenté aquí hace un tiempo, y desde entonces no ha dejado de crecer en recursos y servicios. Pronto su estreno en otras ciudades de España.

La organización casi perfecta (tan sólo criticar la falta de espacio físico para el networking, algo apretado), y particularmente acertada el formato de la sesión de preguntas previas al Dr. Chesbrough realizadas previamente por personas relevantes del sistema. 

La jornada llevaba por título "Jornada sobre nuevos mercados del conocimiento y la innovación". La primera parte de su discurso era conocido para los seguidores de este experto en innovación, y lo que comentó lo podéis encontrar en sus libros y publicaciones. Interesante fue también la mención del modelo de negocio de El Bulli, cómo puede triunfar un restaurante que sólo abre medio año?

Me sedujo más la segunda parte en que trató dos temas: nuevos modelos de negocio y Open Innovation para pymes. En el primero explicó los diferentes estadios de maduración de los modelos de negocio, desde las commodities hasta las Platform leadership. Sus teorías sobre Open Innovation forman parte de una de estas etapas, pero no la que él considerabal más evlocucionada. Para ilustrar estos estadios Chesbrough presentó casos como Ryan Air, y otros ejemplos como Google, Facebook, Gillette, ebay...

El segundo tema que trató en la segunda parte fue el de Open Innovation para pymes. Chesbrough trató de convencernos de que la pyme encaja también en el modelo de Open Innovation, y aquí es donde discrepo de su discurso. No esperaba de hecho que me convenciese sobre cómo aplicar su metodología al entorno empresarial local; simplemente creo que creó una expectativas que después no satisfizo. Y no digo que lo que explicó no fue ciertamente interesante -no en vano es profesor de Berkeley- pero las recetas que explicó no dejaron de ser las clásicas de los retos de las pymes y sus ventajas: nichos de mercado, focalización, rapidez de respuesta,...

Sigo pensando una semana después que el modelo americano de Open Innovation no es aplicable todavía por estos lares, que nos falta parte del ecosistema de innovación y grandes empresas con carteras potentes de I+D. Es cierto que las pymes con visión internacional pueden ya aprovechar los "excedentes" de la investigación de grandes corporaciones para completar sus productos, o bien colaborar en el desarrollo de los productos de las primeras a través de portales como innocentive, pero creo que nuestro sector empresarial está todavía lejos.  La reticencia cultural a la cooperación y la desconfianza entre los agentes del sistema Ciencia Tecnología Empresa siguen siendo una asignatura pendiente . 

En definitiva, una excelente clase de estrategia empresarial en el edificio IMAGINA de Mediapro en el nuevo entorno del campus audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra situado en el distrito de la Innovación 22@ de Barcelona. Enhorabuena a KIMbcn por su iniciativa.

diumenge, 1 de març del 2009

La luz del cambio: Endesa y bicing en Sant Cugat

[gallery link="file"]

Vivo en Sant Cugat del Vallès, una ciudad colindante con Barcelona y separada de la gran capital por la sierra de Collserola y su punto más alto, el Tibidabo, de unos 500m de altura.  Sant Cugat ha experimentado en los últimos 40 años una expansión demográfica y urbanística brutal, situándose en estos momentos en unas 75.ooo personas y con dos barrios fantasmas (la imprevista crisis, ya se sabe, o el cuento de la lechera municipal) que la llevarán hasta los 90.000 ciudadanos.

Sant Cugat intenta posicionarse como una ciudad innovadora (con su fórum y su plan de innovación) y sostenible (oficina, política y marketing). Es una ciudad con una renta per cápita envidiable, y en la que queda poco del pueblo que una vez fue. El color político ha sido tradicionalmente el centro derecha de CiU, uno de los pocos bastiones que le quedan a esta formación en el territorio catalán. El gobierno municipal está liderado por Lluís Recoder, una de las promesas -dicen- de la depauperada política catalana.

Después de esta introducción -que no repetiré en sucesivos posts sobre mi ciudad- entro en el tema que quiero comentar.  Resulta que en el marco del plan de sostenibilidad se realizó el año 2008 una prueba piloto que estudiaba el interés de la ciudadanía por implantar un servicio de préstamo de bicicleta entre puntos neurálgicos de la ciudad (que dispone de 8 estaciones de metro-tren ligero). La prueba fue exitosa especialmente en los puntos más próximos al centro. El ayuntamiento, raudo y veloz, prometió que en 2009 implantaría el servicio.

Pero era Octubre 2008, y la crisis no existía según nuestros gobernantes. El escenario es hoy muy distinto. Las promociones de los barrios fantasma no se venden, el ayuntamiento no ingresa, y hay que recortar. El "bicing" de Sant Cugat se desinfla, o mejor dicho, pincha.

Me gustaría ser constructivo y proponer dos soluciones. Una clara sería el copago mediante el pago directo de una cuota anual o bien mediante la integración del servicio en la red de transporte público de la que ya forman parte trenes, autobuses y metro del área metropolitana. No es acaso la bicicleta de alquiler un servicio de transporte público?

Una segunda posibilidad. Las imágenes que ilustran este  post son del monasterio de Sant Cugat, un monumento eclipsado por las maravillas de Barcelona que si venís por aquí no podéis dejar de ver.  ENDESA muy amablemente se prestó hace ya algunos años a mantener iluminado el monasterio por la noche, para -supongo- que los pilotos de avión pudiesen tener referencias en su aproximación a Barcelona. Las imágenes las tomé a las 6, 6.30 y 7 de la mañana aproximadamente. 

Corolario: el dinero que ENDESA regala a Sant Cugat para la iluminación noctura del monasterio entre las 22h y las 7h bien podría dedicarse a la implantación del servicio de bicicletas público. Gana ENDESA en su estrategia de posicionamiento de marketing sostenible que puede incluir también en las bicicletas, que falta le hace. Gana el ayuntamiento ofreciendo un servicio a través de soluciones imaginativas. Gana el medio ambiente por el ahorro que supone apagar el monasterio en horas en que la buena gente duerme y los aviones no circulan, y finalmente ganamos los usuarios del servicio.

 Siento este post tan largo pero me he quedado desahogado. Ver cada madrugada desde mi terraza este despropósito energético me pone enfermo.